Restauración Ambiental
El objetivo es la recuperación o mejoramiento de la funcionalidad del ecosistema en proceso de degradación. Consiste en definir el proceso para compensar los impactos ambientales negativos significativos que no pueden ser evitados, minimizados o rehabilitados.
La compensación se aplica en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y se implementa a través de un Plan de Compensación Ambiental que incluye medidas de conservación y restauración en áreas ecológicamente equivalentes.
La recuperación o mejoramiento de la funcionalidad y su diversidad en ecosistemas en proceso de degradación se alcanza a través de:
- Restauración de hábitats a través de la reforestación, manejo de bosques (incluyendo la promoción de especies nativas) y agroforestería, entre otras acciones, en ecosistemas forestales en proceso de degradación.
- Restauración de la biodiversidad a través de programas de reposición y manejo de las especies clave de flora y fauna impactadas.
- Creación de corredores biológicos para aumentar la conectividad de hábitats.
- Identificación y rehabilitación de las variables clave para la restauración de la funcionalidad del ecosistema y reconstruir sus procesos clave.
- Recuperación o mejoramiento de los servicios ecosistémicos en ecosistemas en proceso de degradación.
- Recuperación o mejoramiento del régimen hídrico en ecosistemas con alteraciones del caudal del agua, humedales y los componentes del sistema hidrológico.
Servicios Asociados
- Elaboración del Plan de Compensación Ambiental.
- Rehabilitación ecológica y de áreas disturbadas.
- Revegetación.
- Evaluación de Riesgos a la Salud y al Ambiente (ERSA).
- Diseño y ejecución de planes de remediación.
- Remediación de suelos contaminados.
Innovación, mejora continua y excelencia en nuestros procesos
Brindamos servicios con los más altos estándares e integrando soluciones innovadoras para la sostenibilidad de los proyectos y operaciones de nuestros clientes.