Aprobar la “Guía para la aplicación de la Jerarquía de Mitigación en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”
La guía proporciona un marco metodológico que permite gestionar los impactos ambientales potenciales que se generan por la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto sujetos al SEIA, mediante la elaboración y aplicación a manera de secuencia e iterativa, medidas para evitar o prevenir, minimiza o mitigar, restaurar y eventualmente, compensar los impactos ambientales sobre los factores del medio físico, biológico, social e integrado en el diseño del proyecto y en el marco de elaboración del estudio ambiental comprendido en el SEIA y los Instrumentos de Gestión Ambiental complementarios al SEIA.
Dentro del proceso técnico de elaboración del estudio ambiental, se establece que después de aplicar las medidas de la Estrategia de Manejo Ambiental se determina y caracteriza los impactos residuales, los cuales son aquellos impactos negativos de un proyecto de inversión que no ha podido ser evitado, prevenido, mitigado, ni restaurado, conforme la debida aplicación de la Jerarquía de la Mitigación, para lo cual se deben de establecer las medidas de Compensación Ambiental, que se deben de aplicarse como última opción.
Si bien la guía presenta un carácter transversal y es aplicable para todos los actores del SEIA, su enfoque principal es la Jerarquía de Impactos en la Biodiversidad y Funcionalidad de Ecosistemas, sin embargo, también se enfoca en los demás factores ambientales como geología, calidad de aire, ruido, vibraciones, calidad y caudal de agua superficial y sociales tales como economía, demografía, cultura, salud, entre otros.
Bajo ese contexto, la evaluación de los riesgos ambientales desde el diseño y selección de alternativas de los proyectos de inversión, debe ser rigurosa y bajo un buen conocimiento de la funcionalidad del ecosistema para establecer las medidas que se enfoquen en la pérdida neta cero/ganancia neta de la biodiversidad y funcionalidad del ecosistema.
